miércoles, noviembre 19

PROGRAMA DE CURSO DISEÑO CURRICULAR.

FACULTAD DE CIENCIAS RELIGIOSAS Y FILOSÓFICAS
PEDAGOGÍA EN RELIGIÓN Y FILOSOFÍA


PROGRAMA DE CURSO


Curso : Diseño Curricular
Código : PRF 224
Créditos : 12


I.- Presentación

El curso de Diseño Curricular para estudiantes de Pedagogía en Religión y Filosofía se estructura sobre la base de principios de la actual reforma educacional chilena.

Los conceptos de curriculum, planificación y evaluación educativa, se verán abordados de manera crítica y reflexiva, donde los estudiantes deberán aplicar sus conocimientos en diversas situaciones del ámbito pedagógico.

El curso privilegia una focalización del currículo escolar, entendido como construcción social; por lo mismo, propone articular la función del docente como un mediatizador, que incentive la reflexión crítica y la contextualización de los contenidos temáticos y de los estudiantes, como sujetos que construyen su aprendizaje a partir de aquello que es significativo para su desarrollo personal y su inserción crítica en el medio profesional.

II.- Aprendizajes esperados en los alumnos:

1. Identificar los principales componentes del proceso de enseñanza y aprendizaje.
2. Relacionar de forma sistémica el proceso de escolarización, enseñanza-aprendizaje y currículo.
3. Identificar los principales criterios y componentes de la Reforma Educativa en Chile.
4. Adaptar el currículo nacional a través de planificaciones pertinentes.
5. Incorporar la evaluación en el proceso de planificación curricular.
6. Valorar el proceso de planeamiento curricular como una herramienta útil del ejercicio profesional y mejoramiento de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.






III.- Estrategias metodológicas

Se utilizará preferentemente la metodología de aprendizaje mediado y de proyecto, realizando trabajos grupales a partir de guías y talleres, además de exposiciones u otros procedimientos sobre temas definidos en el módulo de aprendizaje.

Considerando lo anterior, y para el éxito del módulo, se entregarán una serie de documentos de lectura, preferentemente relacionados con los trabajos y temáticas abordadas en clases. Como apoyo, se utilizará la Plataforma Informática administradora de Contenidos (Aula Virtual UCM).



Bibliografía: (mínima, especificando las páginas de lectura de cada texto).

 Meza y Pascual (1993): “El curriculum y sus conceptos fundamentales”. Documento de trabajo. P.U.C., Facultad de Educación, Departamento de Curriculum, Evaluación y Tecnología. 1993
 Coll, Cesar (1987): “Psicología y Curriculum: una aproximación psicopedagógica a la elaboración del curriculum escolar”. Ed. Paidós, España. Capitulo 2
 Mineduc (1998): “Decreto Supremo de Educación Nº 220”.
 Mineduc (2002): “Decreto Supremos de Educación Nº 232”.
 García, Juan (1999). La Reforma Educacional Chilena. Editorial Popular. Madrid (España), 1999. Capitulo Nº 1.
 Sandoval, Pedro (2000): "Construcción de proyecto curricular y educativo en los contextos de reformas educativas actuales". Documento de trabajo, Departamento de Curriculum P. Universidad Católica de Chile
 Mineduc (2003): “Marco para la buena enseñanza”.
 Pascual, Enrique; Arias, Paola y Sandoval, Pedro (2000): “Construcción curricular en los centros escolares: Un estudio de casos de los procesos de elaboración de planes y programas”. EN Boletín de investigación educacional, Vol. 14:307-324. Chile.
 Erazo, Soledad (2001): “Innovación de las prácticas de planificación curricular en la escuela y en el liceo: una estrategia para la contextualización y complementación de los planes y programas propuestos por el Mineduc”. EN Revista Pensamiento Educativo, Facultad de Educación, PUCCH. Vol.29:245-276
 Quaas, Cecilia (1999-2000): “Nuevos Enfoques en la Evaluación de los Aprendizajes”. EN Revista Enfoques Educacionales Vol.2 Nº2.

No hay comentarios.: